Un tema reservado a especialistas en educación e informática, es el análisis de los ordenadores y la escuela, que ha ganado la atención del público debido a sus implicaciones sociales.
La revolución de la informática, que comenzó hace más de 50 años y se ha intensificado en los últimos diez debido al constante avance de las nuevas tecnologías multimedia y las redes sociales en los diversos entornos en los que se desarrollan las actividades humanas, está provocando profundos cambios estructurales en todos los países que la sociedad en su conjunto no puede evitar.
Son numerosos los aspectos en los que la informática afecta a la formación de las personas y al desarrollo de la sociedad, pero cabe destacar los siguientes.
Debido a la importancia de la informática en la sociedad contemporánea, se enseña como asignatura en todos los niveles del sistema educativo; es lo que se conoce como "Educación Informática".
El término "Informática Educativa" se refiere al uso de la informática como herramienta para abordar cuestiones de la enseñanza práctica de numerosos temas. Se trata de un novedoso método de enseñanza que afecta en mayor o menor medida al plan de estudios de cualquier centro educativo.
Beneficios de la informática en la educación
La posibilidad de que los alumnos exploren fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y vídeos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada, es una de las aplicaciones más destacadas de las nuevas tecnologías. Los elementos multimedia se incorporan rápidamente al proceso educativo, reflejando la forma en que los alumnos piensan, aprenden y recuerdan.
Como resultado, la tecnología informática se convierte en una herramienta potente y adaptable que hace que los alumnos pasen de ser receptores pasivos de información a participantes activos en un rico proceso de aprendizaje en el que la sencillez de conectar sucesivamente diversos tipos de información desempeña un papel primordial, personalizando la educación al permitir que cada alumno avance de acuerdo con su propia capacidad.
Desde una perspectiva cognitiva, su importancia radica principalmente en que es una herramienta didáctica más de que dispone el profesor en el aula, similar a las demás, que le permite asignar tareas de acuerdo con los distintos niveles académicos de los alumnos, sin interferir en el ritmo general de la clase.
Existen muchos tipos de programas informáticos educativos que admiten una amplia gama de operaciones lógico-matemáticas, así como operaciones infralógicas, estimulando los intentos de los alumnos por reconstruir la realidad y potenciando su desarrollo cognitivo.
El ordenador fomenta la búsqueda de varias respuestas a un mismo problema, permitiendo un mayor despliegue de los recursos cognitivos de los alumnos, lo que ayuda a la flexibilidad del pensamiento de ellos.
El uso de ordenadores en el aula sugiere un mayor nivel de abstracción de la acción, conciencia y anticipación de lo que frecuentemente realizamos "automáticamente". Esto favorece la transición de conductas sensoriomotoras a conductas operativas y generaliza la reversibilidad a todos los niveles de cognición.
Dadas todas las ventajas, sería insensato renunciar a una herramienta tan útil como la informática, que puede ayudarnos a mejorar el ámbito de la educación.